Español Practical Functional Assessment and Skill-Based Treatment (10 CEUs)

Estado actual
No Inscrito
Precio
$300.00
Primeros pasos
o

Per ottenere questo corso gratuitamente, copia il codice ESPFASBTFREE e incollalo nel modulo di pagamento. Ciò ridurrà il prezzo a zero.

 

FTF agradece al Dr. Javier Virués Ortega, a Aida Tarifa Rodríguez y a Agustín Gonzalo Pérez-Bustamante Pereira por su extraordinario trabajo de traducción de los materiales de formación de este curso. Con ello, el FTF se acerca a su objetivo de difusión internacional de los métodos y valores actuales de ABA.

 

Tenga en cuenta

  1. El vídeo contenido en este curso está protegido por derechos de autor. Está prohibido descargar o hacer copias de los vídeos.
  2. La compra de este curso es personal e intransferible perteneciendo a un solo usuario. Está prohibido compartir las credenciales de acceso con otras personas. También está prohibido difundir el curso a un grupo.

Resumen

El proceso de evaluación funcional práctica y tratamiento basado en habilidades, prioriza la seguridad y la aceptabilidad social. Además, ha demostrado ser un enfoque de aplicación general, muy efectivo para tratar problemas graves de conducta. El proceso ha sido perfeccionado para evitar que los problemas de conducta se agraven, mientras se están desarrollando los repertorios de sustitución en los contextos en los que los problemas de conducta se presentan con una mayor probabilidad. Los asistentes a este curso, podrán mejorar sus habilidades en los siguientes ámbitos: (a) realizar entrevistas para descubrir las contingencias de reforzamiento sintetizadas que están influyendo en los problemas de conducta, (b) diseñar e implementar análisis seguros, eficientes y útiles a partir de las entrevistas, (c) diseñar tratamientos basados en habilidades que produzcan repertorios sociales y de ocio que sustituyan a los problemas de conducta, mientras se reduce el riesgo de que estos se agraven, y (d) entrenar y supervisar a otras personas en la aplicación de la intervención.

Objetivos

  1. Los participantes serán capaces de describir múltiples tácticas que garanticen la eficacia y la utilidad del proceso de evaluación funcional, especialmente en la parte de análisis funcional.
  2. Los participantes serán capaces de identificar cinco tácticas que sirvan para aumentar la probabilidad de realizar un análisis seguro y ético del problema grave de conducta.
  3. Los participantes serán capaces de describir las características de un análisis que permita minimizar la probabilidad de que el problema de conducta vaya en aumento, así como a maximizar el valor de los reforzadores sintetizados.
  4. Los participantes serán capaces de defender las ventajas de basarse en las contingencias de reforzamiento sintetizadas al analizar funcionalmente el problema de conducta, así como mencionar cuáles son las ventajas del control funcional sobre la clasificación funcional.
  5. Los participantes serán capaces de describir los factores clave que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar la respuesta inicial de comunicación funcional, las tácticas para entrenar el moldeamiento de respuestas complejas a la vez que se evita el resurgimiento del problema de conducta, y los procedimientos para diferenciar la respuesta de manera que se establezca un repertorio de comunicación.
  6. Los participantes serán capaces de describir los componentes clave de las estrategias para enseñar a las personas con problemas graves de conducta a tolerar tanto los retrasos como la ausencia de los reforzadores que influyen en su problema de conducta.
  7. Los participantes serán capaces de describir las características del Modelo Mejorado de Elección que permite minimizar la probabilidad de agravamiento del problema de conducta.
  8. Los participantes serán capaces de describir cómo una cadena de conducta adecuada al contexto (por ejemplo, el cumplimiento de las tareas, la realización de trabajos académicos independientes y el juego) puede formarse y mantenerse durante las demoras de duración variable (a veces largas) de los reforzadores que históricamente han influido en el problema de conducta.
  9. Los participantes serán capaces de describir los procesos implicados en la introducción de nuevas cadenas que sirvan para abordar problemas de conducta que se producen en contextos estructuralmente únicos.
  10. Los participantes serán capaces de describir la importancia que tienen los estímulos comunes en el proceso de transferencia de los efectos del tratamiento entre personas, lugares y períodos de tiempo prolongados.
  11. Los participantes serán capaces de describir el proceso de aplicación de la evaluación y el tratamiento en sus propias empresas por sí mismos tras completar esta formación.

Consejos

  1. Este curso está dividido en 13 capítulos.
  2. En cada capítulo se presenta un vídeo.
  3. Si cierra el navegador antes de terminar un vídeo, el punto en el que dejó el video no se quedará guardado. Por tanto, le recomendamos que apunte la marca de tiempo antes de cerrar el navegador para que pueda encontrar rápidamente el punto en el que lo dejó.
  4. Después de cada vídeo habrá un breve cuestionario.
  5. Muchas de las preguntas del cuestionario son preguntas de “selección múltiple”. Es decir, que a menudo habrá más de una respuesta correcta.
  6. Asegúrese de revisar la ortografía cuando responda a preguntas de desarrollo.
  7. Es necesario alcanzar un 100% de respuestas correctas antes de pasar al siguiente capítulo.
  8. Una vez completados todos los cuestionarios, se le entregará un certificado de finalización por valor de 10 CEUs de la BACB (7 generales, 2 de ética y 1 de supervisión), una lista de referencia de las lecturas asociadas y un enlace a una encuesta de opinión.
  9. Asegúrese de consultar el módulo “Descargar materiales” antes de realizar el curso. Está lleno de recursos de aprendizaje sobre el proceso de EFP/TBH y de cómo aplicarlo.

Tell Us How We Can Help

To help us design an organizational training, provide on-site implementation support for your staff, and schedule follow-up video conferencing, tell us about you, your organization, and your goals.

Contact Us